dimarts, 2 de juny del 2015

Silvestre Vilaplana:"Eso es imaginación y la tenemos que tener siempre".

Silvestre Vilaplana es un escritor licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Alicante, actualmente trabajando de profesor de secundaria en el instituto "La hoya" de Ibi.
Ha escrito en diversos géneros, especialmente en poesía y novela. Ha ganado muchos premios como: Premio 25 de abril de 1998 o Premio Narrativa joven 1998.
Su primera novela la escribió  a los 29 años y se titulaba  "La mirada de Al-Azraq".
La siguiente entrevista costa de dos partes: En primer lugar nos hablará de su vida y obra y en segundo lugar de su novela "Resurrección"


P: ¿Cuándo te diste cuenta de que te gustaba escribir?
R: Desde que escribía poemas para mis amores.
P: ¿En qué te inspiras para escribir?
R: En nada, a veces cojo características de mis amigos o conocidos para crear a los personajes.
P: Si pudieras, ¿cambiarías algo del libro?
R: Sí, siempre pueden haber algunos cambios.
P: ¿Cuándo tardaste en escribir tu obra más larga?
R: Entre siete u ocho meses.
P: ¿Con qué libro vendiste más ejemplares?
R: "Les cendres del cavaller" i "Dimonis de pandora" con casi 80.000 ejemplares.
P: La hija de Isabella, cuando resucita, ¿Deja de ser autista?
R: Sí,deja de ser autista.
P: Al pasar el terremoto, ¿Los personajes mueren?
R: Eso lo dejo en vuestra imaginación.
P: ¿Por qué no aclaras lo que pasa con John e Isabella?
R: Se alargaría mucho y pienso que no es imprescindible.
P: ¿Escribes algo todos los días?
R: Solo en mi tiempo libre ya que llevo siempre mi ordenador conmigo.
P: ¿Por qué cada capítulo alterna una historia con otra?
R: Pensé que sería más interesante y daría más intriga.
P: ¿Por qué este tipo de novela?
R: Estaba harto de las típicas historias de vampiros Y quería probar algo nuevo.
P:¿Por qué pusiste esos lugares para el terremoto?
R: Los lugares son reales, es decir en esos lugares han habido realmente terremotos.
P: ¿Escribirías una segunda parte del libro?
R: No,no quiero segundas partes, pienso que perdería intriga.
P: ¿Tus alumnos pueden leer novelas tuyas?
R: Por su parte, sí pero de lecturas obligatorias no. se podría pensar que es para vender más ejemplares.
P: ¿Sus libros tienen algo de relación entre ellos?
R: Sí, algunos si.
Silvestre Vilaplana también a escrito guiones para la televisión en canal 9 y en TV3, sobre todo para niños, también nos ha contado que le gusta matar a gente en sus novelas ya que da más interés e intriga.


                                         Eugenio Blasco Cabello. 3rA
                                             MªJosé Cucarella Serrano.

                                                   SILVESTRE VILAPLANA:
                                                 "Escribo cuando tengo tiempo. ‘’
S. Vilaplana es licenciado en filología catalana. Actualmente trabaja de profesor en un instituto de Ibi. Ha visitado El I.E.S Cárcer porque los alumnos de 3r de ESO han leído su novela ‘’RESURECCIÓN”, escrita en el año 2011. Le han propuesto diversas cuestiones sobre su vida y obra y además por supuesto sobre su novela ‘’RESURECCIÓN’’. Los alumnos siempre han intervenido con una sonrisa en la cara, bromeando y muy amables.
Alguna de las preguntas que hicieron fueron estas:
VIDA Y OBRA:
¿En qué te basas para escribir tus obras?
Se basan ME BASO  en preguntas e hipótesis y a partir de ahí se va desarrollando la historia.
¿Con tu profesión de profesor, cómo saca tiempo para escribir?
Escribo cuando tengo un hueco, entre clase y clase, cuando tengo guardia y no hay que hacerla, cuando tengo tiempo. No suelo escribir de noche; en cambio por las mañanas a las 6:45 me levanto y me pongo a escribir hasta que oigo desde el fondo del pasillo ‘’PAPÁAA’’ y se termina la tranquilidad.
¿Cuál es su novela favorita?
No tengo novela favorita leo de toda clase de novelas.
¿Cuál fue su primera novela y cuando la escribió?
Mi primera novela fue ‘’LA MIRADA DE AL-AZNAQ’’, y la escribí a mis 29 años.
RESURECCIÓN:
¿Habrá una segunda parte?
No, no habrá una segunda parte ya que el libro tiene un final abierto y pienso que perdería intriga.
¿Tiene algún significado no poner dinero en el maletín a John?
Porque al ser rico le daba igual que muriese o no John el solo quería recuperar a su hija como fuese.
¿Cuando resucitan a la hija de Isabella deja de ser autista?
Sí, porque vuelve a nacer en una vida nueva se le curan todas las enfermedades que tenia.
¿Por qué eligió esos lugares de los terremotos?
Son reales los lugares, porque allí han ocurrido terremotos.
¿Cómo reaccionarias si le traicionasen como traicionaron a Fox?
No lo sé, cuando sea millonario te lo dire.
¿Por qué termino así el libro?
Porque tiene un final abierto para que los lectores se imaginen el final a su gusto y como deseen.
¿Cuánto  tiempo tardo para escribir la novela?
Tardé 6 meses en escribirlo, pero a causa de las correcciones y demás cosas para que fuera publicada 1 o 2 años.
¿Cómo creas los personajes?
         Cada personaje tiene su papel. Voy creándolos a partir de la función que quiero que tengan.
¿Por qué no hablas ni cuentas nada sobre la relación amorosa de Isabella y John?
           Porque aparte de que no quería que el libro tuviera más hojas (porque un libro con más de unas 150 hojas no es atractivo para un lector), no lo veía muy importante.
¿En qué te inspiraste para escribir Resurección?
           No me inspiré en nada para escribir la novela, pero me decían que mataba a mucha gente y decidí resucitarla.
¿Por qué eliges los E.E.U.U como lugar de la historia?
 Porque creo que en los E.E.U.U es un lugar más apropiado para esta novela ya que es moderna y juvenil y los E.E.U.U es el lugar que cumple las dos posibilidades.

Silvestre Vilaplana
"No sé cuanta gente he matado en mis novelas"

Silvestre Vilaplana y Barnés (Alcoy, 28 de julio de 1969) es un escritor valenciano que ha cultivado los géneros de la poesía, la novela y la narrativa, en catalán del País Valenciano. Sus obras han sido distinguidas con varios premios y reconocimientos como el de Crítica Serra d'Or, el Ciudad de Alzira o el Miquel Martí i Pol de poesía.
Vilaplana se licenció en Filología catalana en la Universidad de Alicante y actualmente es profesor de secundaria en el instituto La Hoya de Ibi, El Alcoyano.
P: ¿En qué momentos y lugares escribes?
R: Escribo cuando puedo y donde quiero, siempre llevo mi portátil encima. Hay veces que los fines de semana me levanto a las 6:30 de la mañana para escribir.

P: ¿Te has inspirado en algún escritor alguna vez?
R: Te inspiras pero sin darte cuenta, todo lo que lees, escuchas o ves en la televisión o en el cine te influye de alguna forma.

P: ¿Cuál es tu escritor favorito?
R: No tengo ninguno en especial, todos me gustan.
P: ¿Alguna vez has pensado en hacer otra cosa que no sea escribir?
R: No, me encanta lo que hago además ya soy profesor de secundaria.

P: ¿Por qué en tus novelas matas a tanta gente?
R: Porque me encanta descubrir maneras de matar a gente pero solo en mis novelas.

Resurrección

P: ¿Cambiarías alguna cosa de tu novela?
R: Siempre piensas en cambiar algo de ella, de hecho cuando la editorial hizo la traducción al castellano cambié algunas cosas de ella.

P: ¿Cuántos ejemplares has vendido de esta novela?
R: Unos 20.000, creo.

P: ¿Crees que es tu mejor novela e historia?
R: Siempre que acabas de escribir una novela crees que es la mejor porque es la última que has escrito y crees que es mejor.

P: ¿La idea del Aliento de Lázaro se le ocurrió a usted o fue sacada de otro sitio?
R: Fue mía.

P: ¿Tenias algún tipo de objetivo con ella?
R: No, es simplemente una novela de ficción.

P: ¿Por qué dejaste un final tan abierto en esta novela?
R: Para que el lector se imaginara qué podría pasar después.

P: ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?
R: Pasa mucho tiempo desde que la escribo hasta que se publica, normalmente me la suelo leer más de 5 veces antes de publicarla.

P: ¿Te perdiste en algún momento de libro?
R: Hay veces en las que no sabes cómo continuar y tienes vértigo.

P: ¿Los terremotos nombrados por  Malaquías fueron reales?
R: Si, me informé sobre el tema de los terremotos antes de redactarlos.

P: ¿Clarisse se recupera de su enfermedad al ser resucitada?

R: Si, depende del lector ahí tu puedes opinar como quieras.