dimarts, 2 de juny del 2015

Silvestre Vilaplana
"No sé cuanta gente he matado en mis novelas"

Silvestre Vilaplana y Barnés (Alcoy, 28 de julio de 1969) es un escritor valenciano que ha cultivado los géneros de la poesía, la novela y la narrativa, en catalán del País Valenciano. Sus obras han sido distinguidas con varios premios y reconocimientos como el de Crítica Serra d'Or, el Ciudad de Alzira o el Miquel Martí i Pol de poesía.
Vilaplana se licenció en Filología catalana en la Universidad de Alicante y actualmente es profesor de secundaria en el instituto La Hoya de Ibi, El Alcoyano.
P: ¿En qué momentos y lugares escribes?
R: Escribo cuando puedo y donde quiero, siempre llevo mi portátil encima. Hay veces que los fines de semana me levanto a las 6:30 de la mañana para escribir.

P: ¿Te has inspirado en algún escritor alguna vez?
R: Te inspiras pero sin darte cuenta, todo lo que lees, escuchas o ves en la televisión o en el cine te influye de alguna forma.

P: ¿Cuál es tu escritor favorito?
R: No tengo ninguno en especial, todos me gustan.
P: ¿Alguna vez has pensado en hacer otra cosa que no sea escribir?
R: No, me encanta lo que hago además ya soy profesor de secundaria.

P: ¿Por qué en tus novelas matas a tanta gente?
R: Porque me encanta descubrir maneras de matar a gente pero solo en mis novelas.

Resurrección

P: ¿Cambiarías alguna cosa de tu novela?
R: Siempre piensas en cambiar algo de ella, de hecho cuando la editorial hizo la traducción al castellano cambié algunas cosas de ella.

P: ¿Cuántos ejemplares has vendido de esta novela?
R: Unos 20.000, creo.

P: ¿Crees que es tu mejor novela e historia?
R: Siempre que acabas de escribir una novela crees que es la mejor porque es la última que has escrito y crees que es mejor.

P: ¿La idea del Aliento de Lázaro se le ocurrió a usted o fue sacada de otro sitio?
R: Fue mía.

P: ¿Tenias algún tipo de objetivo con ella?
R: No, es simplemente una novela de ficción.

P: ¿Por qué dejaste un final tan abierto en esta novela?
R: Para que el lector se imaginara qué podría pasar después.

P: ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?
R: Pasa mucho tiempo desde que la escribo hasta que se publica, normalmente me la suelo leer más de 5 veces antes de publicarla.

P: ¿Te perdiste en algún momento de libro?
R: Hay veces en las que no sabes cómo continuar y tienes vértigo.

P: ¿Los terremotos nombrados por  Malaquías fueron reales?
R: Si, me informé sobre el tema de los terremotos antes de redactarlos.

P: ¿Clarisse se recupera de su enfermedad al ser resucitada?

R: Si, depende del lector ahí tu puedes opinar como quieras.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada