dissabte, 30 de maig del 2015



SILVESTRE VILAPLANA:
He aprendido a escribir a cualquier hora y en cualquier sitio”

Silvestre Vilaplana i Barnés (Alcoy, 1969), licenciado en Filología Catalana por la universidad de Alicante. En la actualidad ejerce como profesor de secundaria en el instituto “La Foia” de Ibi. Ha conreado diferentes géneros, pero especialmente la poesía y la novela. En el encuentro que tuvimos todos los alumnos con él se mostró muy cómodo y con un gran sentido del humor. Sin duda fue una entrevista fantástica.


A continuación, presentamos las  preguntas sobre su vida y obra:

P. ¿A qué edad empezaste a escribir?
R. Empecé a escribir a los 13 años, poemas de amor, lo típico que hacen los adolescentes, pero hasta los 24 no lo supo nadie.

P. ¿Te inspiraste en algo para escribir “Resurrección”?
R. No me inspiré en nada en concreto, simplemente escribía en mi ordenador todo aquello que en el mismo momento se me ocurría y poco a poco iba enlazando las historias.

P. ¿Se siente orgulloso de su trabajo?
R. Estoy contento de la novela, y si a los alumnos les gusta me siento orgulloso de ello porque conlleva mucho trabajo.

P. ¿Por qué en casi todas las novelas muere gente?
R. Cuando eres escritor el poder de quitar personajes es tuyo, entonces si una persona pierde importancia a lo largo de la novela, lo eliminas.

P. ¿Escribes por las noches?
R. No, para nada. He aprendido a escribir a cualquier hora y en cualquier sitio, incluso me levanto a las 6:50 am para escribir hasta que oigo una voz al fondo del pasillo que grita: “papáaaaaaa!”

P. ¿Querías enviar algún mensaje a través del libro?
R. En absoluto, no intento transmitir nada en concreto con este libro.

P. ¿Por qué Fox le dio el maletín vacío a John la segunda vez que fue a visitar a Amín Imran?
R. Explicas cómo es a través de la descripción pero también por los hechos. Está demostrando que le dan igual los demás porque tiene dinero. A Fox le daba igual la vida de los demás, él solo quería actuar para su bienestar. Además tenía mucho dinero y eso lo  hacía un hombre egoísta.

P. ¿Por qué cada capítulo alterna una historia?
R. Lo hice para crear una cierta intriga en los lectores, así quieren seguir leyendo hasta descubrir lo que ocurrirá en cada una de las historias.

P. ¿Cuántos ejemplares has vendido del libro de “Resurrección”?
R. El número de ejemplares vendidos ronda las 20.000.

P. ¿Por qué no dejas clara la relación entre Isabella y Pearson?
R. No era algo que tuviera demasiada importancia en el tema que trata el libro, así que decidí no hablar sobre ello. El lector podía imaginarse lo que quisiera.

P. ¿Cambiarías algo de tu libro?
R. Estoy segurísimo de que sí. Cuando la editorial de pide que revises por última vez el libro antes de publicarse, siempre encuentras fallos que pueden mejorarse.

P. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?
R. Tardé en escribirlo seis meses pero después de eso tienes que dejarlo reposar por un tiempo en el cajón y, más tarde, sacarlo y leerlo. Así lo hice unas tres o cuatro veces durante dos años.

P. ¿Por qué decide terminar así el libro?
R. Decido dejar un final abierto para que cada lector imagine lo que ocurre después del terremoto donde se resucita a Clarisse, la hija de Isabella.

P. ¿Por qué John le salvó a la hija de Isabella y no lo que le había prometido a Fox?
R. Si hubiera salvado a la hija de Fox el lector hubiera sabido como terminaba el libro, de esta manera, fue un final inesperado que llevó a las preguntas de: “¿Qué habrá pasado después?”.

P. ¿Se ha planteado escribir una segunda historia de “Resurrección”?
R. No, no me lo he planteado porque le he dejado un final abierto al libro.



Gema Aparicio Suñer

Lara Albuixech Bono

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada