dimarts, 26 de maig del 2015

S. Vilaplana: “La inspiración no existe, es sólo trabajo”

Silvestre Vilaplana, profesor y escritor alcoyano, se mostró muy cómodo ante las preguntas de nuestra entrevista. Su forma de hablar era muy dinámica y supo mantenernos atentos mediante bromas y curiosidades. Por su expresividad se puede deducir que es buen profesor.

Vida y obra:
Pregunta: ¿La religión ha influido en sus obras?
Respuesta:
Yo no soy una persona religiosa. Pero sí es verdad que he ambientado algunas obras en monasterios.
P: ¿Cuánto tiempo le lleva escribir una novela coma “Resurrección”?
R: Entre 4 y 6 meses pero pasa mucho tiempo hasta que se publica porque hay que revisar y corregir hasta que la editorial dé el visto bueno.  
P: ¿Le cuesta mucho inspirarse para escribir?
R: La inspiración es un tópico. No existe, es sólo trabajo. Porque cuando me levanto a las 6:50 la inspiración está durmiendo.
P: ¿Con qué novela se siente más satisfecho de su trabajo?
R: No sé. Creo que la última obra es la mejor. Pero si releyera alguna, me daría vergüenza y cambiaría algunas cosas.

Resurrección:
P: ¿En qué o en quién se inspiró para hacer a los personajes de John, Isabella, Jonás y Bertrand?
R: Un personaje tiene que tener cosas de gente: carácter, sonrisa…
Un personaje de una novela no lo ves crecer, tiene ya una vida anterior y un carácter marcado.
P: ¿Por qué sin haber terminado de resucitar a la hermana de Jonás se produce un terremoto?
R: Porque empieza el proceso de resurrección.
P: ¿De dónde viene la idea del Aliento de Lázaro?
R: De la religión. Soy muy torpe con el teclado así que no puse su nombre original porque es difícil de ecribir.
P: ¿Por qué Fox no pone el dinero en el maletín pero le dice a John que lo ha puesto?
R: Explicas cómo es un personaje en los hechos. Fox demuestra que no le importa la vida de los demás.
P: ¿Por qué no sigue explicando lo que les ocurre a los personajes después del terremoto?
R: No sé. Dímelo tú. Es un final abierto.
P: ¿Piensa hacer segunda parte?
R: No. Cuando hay segunda parte ya hay muchas cosas descubiertas. La intriga de la historia sería muy limitada.
P: ¿Por qué ambienta la historia en Estados Unidos?
R: Por cuestión de credibilidad. Me gustaba Nueva York como escenario.
Los vasos de criogenización están realmente en EEUU.
P: ¿Cómo termina la relación entre Isabella y John?
R: Se enamoran, pero no continua porque se haría muy largo. John es un hombre que no se atreve a dar el último paso e Isabella es una mujer que seguramente le diría que sí.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada