Silvestre Vilaplana es un
escritor valenciano que estudió Filología Catalana. Ahora es profesor en uno de
los institutos de Ibi, “La Foia” . Tras esperar unos meses su respuesta decidió
venir a nuestro instituto para hablarnos y charlar con nosotros de su libro
“Resurrección”.
Primero nos explicó algunas
cosas sobre su vida, su obra, su
profesión…
P. ¿En qué programas de
televisión has aparecido?
R. Comencé a participar en
los programas de Canal 9 y TV3 y como guionista en programas
infantiles. Hacer guiones me gusta mucho ya que puedes compartir tus ideas con
un grupo de personas.
P. ¿Cuál es tu obra
favorita de las que has escrito?
R. La verdad es que no tengo
un libro favorito mío, suelo leer libros de otros autores.
P. ¿A qué edad empezaste a
escribir?
R. A los14-15 años, pero la
gente supo que escribía a los 24.
P. ¿Qué significa para ti
escribir?
R. Poder tener imaginación y
poder hacer una historia y poder hacer lo que quieras, literalmente, es lo
mejor.
P. ¿Qué sentiste cuando
ganaste tu primer premio narrativo?
R. Es chulo cuando ganas,
pero el mejor momento es cuando acabas de escribir la novela, aunque sepas que
aún queda camino para que la novela salga a la venta.
Adentrémonos ahora en la
novela que hemos leído:
P. ¿Hay segunda parte de
la obra “Resurrección”?
R. No, porque cuando los
lectores saben mucha información se pierde la intriga al final, por eso quise
poner un final tan abierto.
P. ¿Por qué decidiste escribir
sobre este tema?
R. En mis otras novelas la
gente comenzaba a decirme que explicara el porqué de tantas muertes en mis
libros, así que quise escribir sobre un tema donde la idea principal fuese una resurrección.
P. ¿Por qué salvas a la
hija de Isabella?
R. El que escribe tiene un
poder absoluto, quien escribe manda, si quieres cambiar el final escríbelo tú,
a veces depende el humor en el que estas
P. ¿Cuánto tiempo te ha
ocupado escribir la novela?
R. De 4 a 5 meses, pero
primero se escribe la novela, se deja un tiempo (unos 4 meses) y la leo para
corregirla, así, unos años más hasta que piensas que está bien y sale a la luz.
P. ¿Cuántos ejemplares de
“Resurrección" se han vendido aproximadamente?
R. Unos 80.000, pero los más
vendidos son “Las cenizas del caballero” y “Los demonios de Pandora”.
P. ¿Cómo muere la hermana
de Bertrand y Jonás?
R. La verdad es que ahora no
me acuerdo, pero no es un dato importante
P. ¿Por qué Fox engaña a
John con el maletín del dinero, si tiene dinero de sobra?
R. Por qué le da igual la
vida de los demás, solo le importa salvar a su hija, Lo que hace que al final
quieras salvar a la hija de Isabella.
P. ¿La hija de Isabella
sigue siendo autista después de la resurrección?
R. No, porque se puede leer
como su hija le habla
P. ¿Querías enviar algún
mensaje a través de esta novela?
R. No, en ocasiones hay
libros que tienen un mensaje de fondo, pero en este caso no pensé en eso.
P. ¿Por qué cada capítulo
alterna una historia con otra?
R. Para que cuando termine el
capítulo, sigas leyendo porque te deja con una intriga.
Alba y Andrea
3ºESO A
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada