ENTREVISTA SILVESTE VILAPLANA.
Silvestre Vilaplana nació en Alcoi en 1969. ES Licenciado en Filología Catalana por LA Universidad de Alicante y en la actualidad ES profesor de secundaria en el instituto "La Foia de Ibi" “LA FOIA” DE IBI. Ha participado en la elaboración de diversos guiones de televisión y el 2006 recibió el Premio de la Crítica Serra d'Or por la novela "Les cendres del cavaller".
Le vamos a preguntar sobre su vida y su obra.
1-¿ A qué edad empezaste a escribir?
A los 13 años.
2-¿Cuál es su escritor favorito?
Hay muchos, no solo uno. Y obras favoritas tengo muchas.
3-¿Cuánto tiempo de lleva escribir un libro?
Alrededor de 4 o 6 meses una novela juvenil. Más lo que tardo en revisarlo. Una vez revisado se publica hacia los dos años después.
4-¿La religión ha influido en sus obras?
La religión no ha influido en mis obras, no soy una persona religiosa.
A continuación, le preguntamos sobre su libro 'Resurrección':
5-¿Por qué Fox le da el maletín vacío a John, si tiene dinero de sobra?
Es una parte complicada y bonita. Con eso está demostrando que le da igual la vida de los demás.
6-¿Por qué dejas el final tan abierto?
Cada lector es libre de imaginarse el final que quiera, hay personas que me preguntan si mueren todos, otros que si Ibabella y John terminan juntos… Tú decides que pasa.
7-¿En que se inspiró para escribir “Resurrección”?
No me inspiré en nada en particular.
A medida que iba escribiendo me guiaba un poco buscando en Internet, por ejemplo, maneras de asesinar y lugares donde se produjeron terremotos, para así luego poder enlazarlo todo. Y elegí Nueva York por qué me pareció una ciudad muy desarrollada.
8-¿Se inspiró en una historia de la vida real?
No.
9-¿Cuántos ejemplares de “Resurrección” se han vendido?
No lo sé. Eso funciona de la siguiente manera: los de la editorial te mandan los derechos de autor, y en el informe pone la cantidad de libros que se han vendido. Serán entre 15.000 a 20.000 ejemplares.
10-¿Cuánto tiempo estuvo escribiendo esta novela?
Unos 6 o 7 meses la primera redacción. Luego hay que revisarlo otras 4 o 5 veces más.
11-¿Por qué no admites la relación de John y Isabella?
No la dejo clara. Era cuestión de espacio, los dos personajes mantienen un tonteo, pero la relación amorosa se hacía muy larga, por tanto, muchas más páginas.
12-¿Cambiarías algo del libro?
Si me lo volviera a leer seguro, algunas oraciones, por ejemplo. También quitaría cosas, cuantas menos palabras más ritmo. Siempre hay correcciones.
13-¿Cómo llegas a construir un personaje como el Aliento del Lázaro?
Me gustaba el misterio inicial. La idea era unirlo al tema religioso.
14-Aceptarías el encargo de John y Isabella?
Es perder el tiempo. Es divertido y emocionante, pero estar un año en una casa con ese encargo...no sé si podría aguantar.
15-¿Cuando resucita la hija de Isabella sigue siendo autista?
No.
Anna Perucho y Lorena Perales
3ºESO A
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada