dimarts, 26 de maig del 2015

Silvestre Vilaplana: “Empecé a escribir a los 13 años”

Tras una larga espera, finalmente, Silvestre Vilaplana vino al instituto IES Carcer para ser entrevistado por los alumnos de tercero el pasado jueves 7 de mayo. El escritor contestó gustosamente todas las preguntas planteadas. Las primeras cuestiones planteadas fueron sobre su vida y obras.

P. ¿Cuándo escribes?
R. Siempre que puedo, por eso voy siempre con el portátil en la bolsa.
P. ¿Qué opinas de los libros obligatorios?
R. Lo ideal sería que no hubiesen libros obligatorios, pero en este caso, los alumnos deberían leer libros de vez en cuando.
P. ¿Ha puesto algún libro suyo como lectura obligatoria para sus alumnos?
R. Mis alumnos no pueden leer mis libros porque se trataría de un negocio ya que podria obtener ventas así.
P. ¿Te has planteado escribir una segunda parte de “Resurrección”?
R. No me he planteado escribir una segunda parte de “Resurrección” porque perdería intriga.
P. ¿Cuándo empezaste a escribir?
R. Empecé a escribir a los 13 años, pero mi primera novela publicada fue a los 29 años.
Preguntas sobre la novela:

P. ¿Por qué Fox no pone el dinero en el maletín?
R. No pone el dinero en el maletín porque le importa más el dinero que la vida de los demás.
P. ¿Por qué pusiste terremotos en la novela?
R. Porque me parecía un precio justo por rescatar a alguien.
P. ¿Cómo se inspiró en los personajes de Bertrand, Jonás, Isabela, John y Fox?
R. Los personajes voy creándolos con referencias de personas reales.
P. ¿Cómo se le ocurrió que la solución para la resurrección fuera el Aliento de Lázaro?
R. Busqué por internet soluciones para resucitar y la que más me gustó fue esa.
P. ¿Por qué no entraste en detalles sobre la relación entre Isabela y John?
R. Para no aumentar mucho el número de páginas del libro.
P. ¿Has realizado algún cameo en “Resurrección”?
R. No, creo que es la única novela en la que no he hecho ninguno.
P. ¿Por qué dejas el final abierto?
R. Para que así, cada uno se imagine lo que va a pasar.
P. ¿Empezaste a escribir la novela estando triste?
R. No.
P. ¿Por qué ambientas la novela en Nueva York?
R. Porque, aparte de que me gustaba el sitio, la única empresa de criogenización se encuentra allí.
P. ¿Cómo consigues que la novela sea tan dinámica?
R. Entrando menos en detalle, cuantas menos palabras más ritmo.


Àlex Bataller Ortega

Davinia Pons Vicent

1 comentari: