Viernes 3 de junio. 28 grados. En un lugar de la provincia de Valencia. Enfrente tengo a un escritor valenciano que se enfrenta a una entrevista personal sobre su vida y su libro “resurrección” uno de los más comentados por su final inesperado.
Silvestre, ¿a qué edad empezaste a escribir?
Fue, si no recuerdo mal, en octavo de EGB cuando redacté mis primeros poemas dedicados a varias chicas que me gustaban. Los poemas eran claramente anónimos ya que era un chico bastante tímido.
¿Qué tipo de libros te gusta más escribir?
La verdad es que no tengo ningún género favorito, pero me gusta escribir historias en las que el lector se sienta intrigado ya que en cualquier momento puedo cambiar sus expectativas sobre lo que va a pasar, me gusta desconcertar lo máximo posible.
¿Cuánto tardas en escribir un libro?
A los libros hay que dejarlos reposar, releerlos, corregirlos… Desde que tienes la idea hasta que se publica pueden pasar perfectamente dos años. Normalmente voy escribiendo poco a poco, siempre con el portátil encima, anotando ideas en una libreta…y tiempo al tiempo el libro va cogiendo forma.
¿Para qué tipo de lector te resulta más fácil o te sientes más cómodo escribiendo?
Siendo sincero, me resulta muy difícil escribir para el público juvenil. Cuando somos pequeños nos gusta cualquier historia porque todas tienen un final feliz: el chico y la chica que viven para siempre juntos y tienen muchos niños. Pero los adolescentes ya han crecido, ya no les puedes contar las típicas historias porque se aburren. Quieren leer otro tipo de libros, experimentar diferentes historias…por tanto me es muy complicado ya que tengo que ser lo más diferente posible pero a la vez, sin causarles ningún trauma, (ríe).
¿Te han pedido desde la editorial algún cambio importante para alguna de tus novelas?
No para un cambio general. Yo siempre escribo el título al final de la novela pero sí que alguna que otra vez lo he tenido que cambiar porque de esa manera vendería más.
¿Por qué te gusta escribir tantos libros sobre misterio y mantener al lector expectante?
Porque me gusta dar emoción a la historia. A mí me encanta este tipo de libros ya que puedo matar a quien sea y como he dicho anteriormente, mantener al lector expectante ya que la trama se hace más amena y mucho más divertida…o no.
Los alumnos de tu instituto, ¿suelen leer tus libros?
No sé si fuera leerán alguno de mis libros o si en la biblioteca hay alguno, pero sobre todo mis alumnos tienen prohibido leerlos.
¿Cómo te sientes al recibir premios por tu trabajo?
Está claro que todo el mundo quiere que reconozcan su trabajo y esfuerzo, y más en un ámbito como éste.
Siempre he sido muy tímido y el tema de hablar en público, las cámaras…no lo llevo del todo bien, aunque estoy muy agradecido por todo el cariño que recibo y la respuesta del público al leerme o al ir a la firma de libros.
Cambiando de tema, entrando ya en la novela que hemos leído, Silvestre nos habla de el tan comentado final y del por qué de muchas cuestiones acerca de “Resurreccion”
¿Por qué decidiste ambientar la historia en Estados Unidos?
Porque hay diversas acciones que son más habituales que ocurran allí y no, por ejemplo, en un entorno rural. Está claro que los estadounidenses nos llevan una cierta ventaja en muchas cosas y lugares como por ejemplo un centro donde tienen a muertos que piensan resucitar cuando avance la ciencia, es más verosímil que existan allí. Además la mayoría de los multimillonarios viven en ciudades metropolitanas como Nueva York.
¿Por qué decidiste crear a un personaje como Aliento de Lázaro?
Porque me gustan los tipos “chungos” con caras desfiguradas y que provocan miedo.
¿Por qué no alargaste más la trama de un personaje como Jonás?
Pese a su gran poder, creo que no debió de ser él uno de los protagonistas. Es él el que se arma de valor para intentar matar a Fox, pero le termina tocando a él y creo que es un buen final, me gusta matar a personajes.
¿Por qué no le diste un papel en la historia a la mujer de Fox?
Porque quería que se centrara en los protagonistas, ya que si incluía a otro personaje, debía de tener otra trama con cualquier otro y para lo que yo quería contar, la posible mujer de Fox no “pintaba” nada.
¿Después de saber lo que opinan algunos lectores sobre el final de “resurrección”, te has planteado que quizás deberías de haberlo pensado mejor?
No. A mí personalmente me gusta el final que decidí darle, tiene emoción, te mantiene con intriga hasta el último momento y al final ocurre lo que nadie esperaba que pasara.
¿Por qué elegiste un final tan trágico?
Porque no me gustan los finales felices. Quería un desenlace inesperado.
No escribo para contentar al público, sino para crear emociones y que la gente no pueda parar de leerlo.
NIDIA Y ÁLEX
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada