dimarts, 7 de juny del 2016

Silvestre Vilaplana:"Dos enanos invaden mi despacho a la hora de escribir"

Silvestre Vilaplana es un escritor valenciano que ha cultivado los géneros de la poesía, novela y narrativa. Sus obras han sido distinguidas con varios premios y reconocimientos. Vilaplana se licenció en filología catalana en la Universidad de Alicante. Actualmente es profesor de secundaria en el instituto La Hoya de Ibi.
  • ¿Has escrito alguna vez una obra que no hayas publicado?
Todas las novelas que he escrito las he publicado. Pero tengo en un cajón un montón de poemas cutres de cuando era un niño y pasé de la EGB al instituto donde empecé ver chicas por primera vez en clase y quería conquistarlas a todas. Fue la primera vez que repetí.

  • ¿Dónde y cuándo sueles escribir?
Me gusta escribir en el despacho, sobre todo con la música de Bach, eso es la gloria. Pero no suele pasar porque dos “enanos” invaden mi despacho. Me despierto a las 06:00h para escribir pero sobre las 08:00h empiezo a oír a los pequeños que ya se han despertado. Entonces me doy cuenta de que ya es hora de preparar a los niños   para llevarlos al colegio.    

  • ¿Aparte de escribir tienes algún hobby más?
Salgo a correr porque me ayuda a pensar en mis cosas. También me gusta jugar al fútbol aunque no juego mucho porque no tengo tiempo ya que entre el trabajo, los niños y la escritura tengo muy poco tiempo para mí. También me gusta mucho quedarme en casa jugando con mis hijos.

  • ¿ En qué te basas para escoger el nombre de los personajes?
No me baso en ningún nombre real ni ficticio para nombrar a mis personajes. Soy muy torpe. Busco nombres cortos y sencillos que se suelen usar habitualmente.

  • ¿Cuánto tiempo tardas en escribir una novela?
Dejo reposar mis novelas durante mucho tiempo, las releo diez veces y modifico alguna cosa. Me gusta también, antes de entregarla a la editorial, dejársela a algunos amigos para que me den su opinión. Entre todo esto tardo unos dos años en publicarla.

  • ¿Qué quieres que sientan tus lectores cuando leen tus obras?
Intento dejarles en la intriga. No me gusta escribir las típicas novelas de amor que desde el principio sabes el final. El chico nuevo se enamora de la chica nueva y terminan juntos. No escribo ese tipo de novelas. Mis lectores más jóvenes son una generación acostumbrada a ver salvajadas en la tele, vemos niños muertos, terroristas suicidas… y están acostumbradas a todo esto, por esto mis historias gustan.

  • ¿Qué sientes cuando escribes?
Siento un gran placer, una enorme libertad, un sentimiento de poder hacer todo lo que quieras sin que nadie me lo impida, sin límites y barrera. Soy como su Dios, un personaje omnipotente. Todo está permitido cuando escribes.

  • ¿En qué te inspiras para crear a los personajes?
Yo personalmente creo que la inspiración no existe. Nunca me he inspirado en nadie para crear un personaje, siempre me los he inventado yo. Me gustan los personajes chungos, difíciles y extraños. Me aburre lo típico.

  • ¿Qué premio ha sido el más importante para ti?
El mejor premio que me han otorgado ha sido el de “Alfons el Magnànim” que gane gracias a la novela Un sepulcre de lletres miúscules. Recibí una gran cantidad de dinero que me han servido de gran ayuda para mi nuevo proyecto.

  • ¿Alguna vez pensaste que no tendrías futuro en el mundo de la escritura?
Al principio mis libros no tenían mucho éxito pero poco a poco la gente empieza a conocerte y empiezan a comprar tus libros. La verdad es que nunca me lo he planteado ya que yo tengo un trabajo estable y el tema de la escritura ha sido secundario. Comencé escribiendo novelas como un hobby y pensé “¿Por qué no publicarlas?” Me daba igual tener fama que no.

  • ¿Te gusta que tus alumnos lean tus libros?
Nunca que mandado un libro mío para clase, ni yo ni ningún profesor del instituto. Ya que el libro de lectura es obligatorio y no quiero obligarles a que lean mis libros ni a comprarlo. No quiero que piensen que quiero ganar dinero a costa de ellos. Si que es verdad que algún alumno ha querido leerse alguno y me han dicho que les ha gustado mucho, pero ha sido porque ellos han querido.

  • Bueno ahora ha llegado la hora de hablar de Resurrección. ¿Por qué ese final tan inesperado?
Como ya os he dicho no me gusta lo típico. Quería que el final fuera inesperado y el cambio de personajes me pareció una buena idea y me gustó mucho. Cuando empiezas a leer el libro nadie se imagina que va a acabar así.

  • ¿Cómo llegas a construir un personaje como “el Aliento del Lazaro”?
“El Aliento del Lazaro” es un personaje que me gusta, me encanta muchísimo, así tan oscuro y fúnebre. Sin duda, una buena creación.

  • ¿Por qué no creaste una historia de amor entre John y Isabella?
Mucha gente se esperaba esa historia de amor pero a mí no me gusto mucho la idea, sí que es verdad que lo pensé pero decidí mejor dejarlo así. Creo que si hubiera una segunda parte probablemente terminarían juntos. Pero no, no voy hacer segunda parte.
  • Y ahora llega la última pregunta. ¿Cuál será tu próxima obra?
Mi próximo libro se titula Medium y trata de una niña que predice las muertes.

NÚRIA Y RAFA


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada