SILVESTRE VILAPLANA:
“Os hago un spoiler de nuestras vidas, al final morimos”
El escritor valenciano Silvestre Vilaplana Barnés acude a la localidad de Càrcer, concretamente al instituto IES Càrcer, para conceder una entrevista a los muy conocidos reporteros David Nuevo y Ferran Galdón, para hablarles sobre su libro “Resurrección”.
¿En qué te inspiraste para empezar Resurrección?
Para mí, la inspiración no existe, es simplemente pensar y pensar utilizando mi imaginación. Para sacar las ideas para mis libros, salgo a practicar ‘’footing’’, porque claro, si te pones a pensar en casa mi mujer me dice que haga algo de provecho o mis hijos no me dejan concentrarme. Cuando llego a casa cargado de ideas cojo un papel rápidamente y las apunto.
¿En qué lugar sueles escribir?¿Por qué?
Suelo escribir en mi despacho, que es un lugar bastante tranquilo, pero ahora con mis hijos es difícil concentrarme en el despacho ni en ningún sitio. También escribo donde vaya, porque me llevo mi portátil escribo en el médico, en la escuela, en el conservatorio... vaya donde vaya escribo aunque sea 5 minutos.
¿Por qué te apasiona tanto escribir?
Porque en el mundo literario puedes hacer lo que quieras en cualquier momento, por ejemplo, puedes matar a alguien, resucitarlo,eres como el Dios de la historia y eso sienta genial, y lo mejor de todo es que nadie te juzgará ni te encerraran en la cárcel por eso.
¿Cuándo redactas un libro,¿ que quieres transmitir al público?
Principalmente me gusta que sientan intriga al leer, por eso, cuando un capítulo llega al pico máximo de suspense lo corto, y así consigo que los lectores sigan leyendo con entusiasmo. No me gusta ser el típico que en el primer capítulo te lo cuenta todo.
¿Todos los libros que has empezado y has acabado los has publicado?
Todos los libros que he empezado y terminado, he conseguido publicarlos en diversas editoriales, ya que ahora soy más o menos un escritor privilegiado, porque mis libros son bastantes vendidos. Pero la verdad es que hubo libros que empecé pero al no convencerme, después de pensarlo bien no lo saqué a la luz.
En Resurrección, acabaste con un final inusual¿Por Qué?
Porque como escritor no me gusta nada que a la mitad del libro sepas el final, por eso, no suelo acabar mis novelas con un final feliz o predecible, simplemente son manías de escritor: me gusta mucho más finalizar libro con una muerte inesperada que con un beso amoroso entre una pareja.
¿Cómo te gustan los personajes de las historias?Y en Resurrección,¿Cuál es el personaje que más te gusta?
Me gustan los personajes chungos, complicados de entender, supongo que me intriga mucho más su vida y su historia que un personaje muy típico, como un príncipe que salve a su princesa. Jonás es personaje que más me llama la atención de Resurrección, su historia trájica y su manera de afrontar la vida y de pensar las cosas, es impresionante.
¿Por qué escribiste Resurrección?
Básicamente, en todos mis libros, predominan las escenas con muchas muertes y asesinatos. Mucha gente me decía que cambiara de género y decidí innovar y escribir una novela cuya trama principal sea de resucitar a alguien, y de esta idea surgió Resurrección.
¿Cómo empezaste tu carrera como escritor?
Cuando tenía 6 años entré a la EGB, y como no había tenido ninguna chica en clase, me enamoré de todas, por eso empecé a escribir poemas de amor hacia una de ellas. Al escribir los poemas me di cuenta de que me gustaba mucho escribir y desde ese momento empecé a escribir.
¿Qué beneficio saca un escritor? ¿Cuál es tu mayor beneficio?
De un libro, entre la editorial, el IVA, y los impuestos del estado, en España se gana un 15% más o menos del precio al cliente. Mi mayor beneficio fue cuando gané el premio Alfons el Magnanim que fue 30.000€.
¿A qué te dedicas?
Soy profesor de secundaria, en el instituto de Ivi, y en mis tiempos libres escribo.
¿Estás casado?¿Tienes hijos?
Sí, estoy casado, y tengo dos hijos, un niño y una niña que aveces me impiden escribir.
¿Cuántos premios has ganado?
Crítica Serra d'Or, el Miquel Martí, Pol de poesía y el premi Alfons Magnánim
¿En qué idioma escribes tus libros?
En catalán, pero también las editoriales me traducen mis libros al castellano.
Ferran Galdón
David Nuevo
3B
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada